top of page

CAPRICHOS

La publicación de esta colección de estampas en 1799 se ha convertido en uno de los símbolos del final del Antiguo Régimen y el inicio o visión anticipada de una nueva época por venir: la época contemporánea. Con estos grabados, Goya inicia una actividad artística nueva, completamente personal y al margen de sus compromisos oficiales. Es un arte no sujeto a las limitaciones de las obras de encargo, según comenta el mismo pintor: «el artista no tiene que dejarse guiar por las opiniones y gustos ajenos».

 

Los Caprichos nacen de la necesidad de difundir las ideas de la minoría ilustrada, de censurar los vicios y errores humanos. También critica a una de las instituciones más poderosas de la época: la Inquisición, y la situación de los distintos estamentos en la España de fines del siglo XVIII: el clero, la nobleza y el pueblo llano. 

 

 

bottom of page